Shakira
Shakira Mebarak, la artista colombiana más famosa de la historia nació en Barranquilla el 2 de febrero de 1977. Ha grabado 18 álbumes y sus ganancias superaron los 140 millones de dólares, según publicó la revista Forbes.
Los primeros años de su carrera no fueron fáciles. Al hecho de que su padre quedara en bancarrota, se sumó la indiferencia del público local frente a su talento.
Fue en 1991 cuando grabó ‘Mágia’, su primer álbum, con el que fracasó comercialmente. El despegue llegó en 1995 con el trabajo musical ‘Pies descalzos’, que la ubicó en los primeros lugares de Colombia, Latinoamérica y le permitió llegar a Estados Unidos.
Posteriormente comenzó un ascenso ininterrumpido, que la ha llevado a ganar en múltiples ocasiones en los premios Grammy, ser escuchada en los cinco continentes y mostrar otra de sus facetas como embajadora de buena voluntad de la Unicef.

Édgar Rentería

El 7 de agosto de 1975 comenzó su historia en una humilde casa del barrio Montecristo. Desde la infancia jugó pelota caliente influenciado por Édison, su hermano mayor y figura paterna tras la muerte de Francisco, su progenitor.
En repetidas ocasiones Édison llamó la atención de Édgar, el menor de la casa, porque abandonaba los campos de béisbol para ir a jugar fútbol, deporte en el que se destacaba por su capacidad para eludir rivales y anotar goles.
En 1996, tras convencer con su desempeño a los entrenadores debutó en las Grandes Ligas con los Marlins de la Florida, bateando un imparable en su primer turno.
Luego, el 26 de octubre de 1997 conectó el hit de oro que le dio el campeonato mundial a la novena de Miami frente a los Ondios de Cleveland. Aquella noche llegó al olimpo de los héroes y desató una fiebre por el béisbol en su país, cuya herencia son jóvenes como Dónovan Solano, José Quintana, entre otros ligas mayores de la actualidad.
Después de pasar por los Cardenales de San Luis, Medias Rojas de Boston, Bravos de Atlanta y Tigres de Detroit, ‘El niño’ de Barranquilla llegó a los Gigantes de San Francisco, novena con la que en 2010 volvió a tocar el cielo.
Tuvo que superar lesiones y no había jugado su mejor postemporada. Pero el primero de noviembre frente a los Rangers de Texas conectó un cuadrangular de tres carreras, que acabó el ayuno de los Gigantes, novena que en 56 años no había ganado la Serie Mundial.
Sofía Vergara
Comenzando la década de los 90 una joven rubia barranquillera cautivó a millones de espectadores a través de un comercial de Pepsi emitido en la televisión colombiana. Poco tiempo pasó para que se supiera su nombre, Sofía Vergara.

Luego decidió incursionar en el mercado anglo y lo logró. Actualmente, entre sus méritos figuran tres nominaciones como Mejor actriz de reparto en los premios Emmy y Globo de oro, por el papel desarrollado en la serie Modern Family, que se emite por Fox.
A los 40 años, se encuentra en la plenitud de su carrera, de acuerdo a lo dicho por expertos críticos audiovisuales.
Nelson Pinedo

Nelson Pinedo, quien nació en el barrio rebolo el 10 de febrero de 1928 debutó artísticamente en la orquesta de Julio Lastra, la cual sufría por la ausencia de su vocalista.
Después de causar buena impresión, el ‘Pollo’ barranquillero hizo parte de la agrupación de Pacho Galán y en 1954 comenzó su trayectoria con la emblemática Sonora Matancera.
Marcos Coll
Haber marcado el único gol olímpico en la historia de los mundiales de fútbol convierte a Marcos Coll en un personaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario