CENTRO HISTORICO

El Centro Histórico está comprendido entre las carreras 35 y 46 y las calles 30 y 46, e incluye partes de los barrios San Roque y Abajo.214 Hace parte de la localidad Norte-Centro Histórico y del Distrito Central, conformado además por los sectores de Barranquillita y El Boliche. En el Centro Histórico tienen sede los poderes administrativos de la ciudad y del departamento. Su eje es el paseo de Bolívar, avenida que fue restaurada y ampliada entre 2003 y 2008. En este sector nació la ciudad y a su alrededor se desarrollaron, casi exclusivamente, las más importantes actividades socioeconómicas de la urbe hasta los años 1980, cuando el deterioro del Centro originó el desplazamiento del comercio formal y la banca hacia el norte de la ciudad.


Paseo de Bolívar

Paseo de Bolívar.
El paseo de Bolívar, en pleno centro de Barranquilla, es la avenida más importante de la ciudad, alrededor del cual surgió, se gestó y se expandió la urbe. Hasta fines del siglo XIX se llamó calle Ancha, cuando en 1886 el alcalde Antonio Abello construyó un camellón, pasando a ser denominada camellón Abello. A principios del siglo XX fue ubicada en el extremo norte la estatua de Colón, por lo que cambió su nombre a paseo de Colón. En 1937 se construyó una plaza en su extremo norte y se ubicó en lugar de la estatua del Descubridor la estatua ecuestre del Libertador, obsequio de Andrés Obregón en 1919, denominándose desde entonces paseo de Bolívar.

Espacio público[editar · editar código]


El uso del suelo, en particular del espacio público, y la ordenación urbanística están reglamentados por el Plan de Ordenamiento Territorial que es elaborado por la Alcaldía a través de la Secretaría de Planeación Distrital, y aprobado o revisado por el Concejo Distrital.
Barranquilla presenta una aguda deficiencia de espacios públicos y arborización, reflejada en un promedio de 0,083 m² de plazas y zonas verdes por habitante. La zona de la ciudad que presenta la mayor ocupación del espacio público es el Centro, donde hay 9 160 vendedores informales estacionarios censados

Plazas[editar · editar código]

Entre las plazas de la ciudad se encuentran:
  • Plaza de Bolívar: ubicada en el extremo norte del paseo del mismo nombre, constituye el epicentro de la ciudad y la punta de lanza de la recuperación del centro histórico. Reconstruida en 2003.
  • Plaza de San Nicolás: situada frente a la iglesia de San Nicolás, fue epicentro de la vida cultural, comercial y religiosa de Barranquilla a principios del siglo XX.
  • Plaza de la Paz: construida en 1986 frente a la Catedral Metropolitana para recibir al Papa Juan Pablo II. Importante sitio de multitudinarias manifestaciones sociales, políticas y culturales. Remodelada en 2013.
  • Plazuela Esthercita Forero: ubicada en la carrera 43 con calle 74, fue construida en 2003. Rinde homenaje a la compositora Esthercita Forero, de quien hay una estatua y en el piso placas con los nombres de sus canciones.
  • Plaza Mario Santo Domingo: importante espacio público que hace parte del Parque Cultural del Caribe, del que fue su primera obra inaugurada (2008).
  • Plaza de la Locomotora: construida en 2002, hace parte del Complejo Cultural de la Antigua Aduana. Exhibe una locomotora de la época en que las mercancías se trasladaban por tren entre Barranquilla y su puerto alterno ubicado en la población de Puerto Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario